CINE EN BIBLIOTECA


Este curso hemos introducido un nuevo proyecto dentro de la biblioteca. Éste consiste en el visionado y posterior forum o debate de una película. Los films tratan de diversos temas como las desigualdades entre los países del norte y sur, el mundo del trabajo, la educación en valores, la paz y los derechos reproductivos y sexuales, una diversidad de valores, que creemos deben ser potenciados e instaurados en la personalidad de nuestros alumnos y alumnas.

Sinopsis: Mónica tiene trece años y ya se ha rebelado contra todo. Ha creado su propio mundo en la calle, donde lucha con coraje para defender lo poco que tiene: sus amigas, tan niñas como ella; su novio, un traficante de drogas; y su orgullo, sin concesiones a nadie. La noche de Navidad, como todas las noches, vende rosas para ganarse la vida y para comprar el sueño de una velada con ropa recién estrenada y una salida con su novio, pero la vida le depara una nueva cita con la soledad, la pobreza, la droga y la muerte. Mónica es la otra cara de una ciudad intensa y cruel como Medellín o como cualquier ciudad en donde los niños de la calle no tienen lugar en este mundo.
Observación: Hay que tener en cuenta la necesidad de mostrar la película en óptimas condiciones de sonido, porque en ocasiones se pueden tener dificultades de comprensión de los diálogos.
FICHA DIDÁCTICA:

1. Objetivos pedagógicos:
• Conocer la situación de los niños y niñas que viven en las calles de las grandes ciudades en situación de riesgo y exclusión social.
• Reflexionar sobre la situación de violación de los derechos fundamentales de la infancia en la que se desarrolla la v ida de los niños y niñas de la calle.
2. Claves de trabajo para el profesorado:

La vendedora de rosas es una película extremadamente dura y con vocación de retrato social. Se trata de cine comprometido con la propia comunidad. A través de ella nos acercamos a una serie de personajes, niños y niñas de la calle, totalmente vulnerables, sometidos a unas condiciones que les rebasan totalmente. Ante la situación de empobrecimiento y falta de oportunidades estos niños y niñas han acabado en una espiral de violencia, drogadicción, delincuencia, abuso y degradación. Sus mismos actores y protagonistas prácticamente se interpretan a sí mismos o a muchos otros como ellos: son también niños y niñas de la calle. La historia real de la actriz protagonista de la película, Leidy Tabares, que interpreta el personaje de Mónica, es especialmente reveladora de la vida y destino de muchos de estos niños y niñas de la calle que habitan en las grandes ciudades de los países del sur. Leidy Tabares es hija de una madre alcohólica que tuvo siete hijos de siete padres distintos. A los cinco años Leidy huyó de su casa, donde sufría maltrato, para empezar a vivir en las calles de Medellín. No asistió a la escuela y sobrevivió vendiendo rosas en las calles y bares. Hasta los 13 años, que fue cuando hizo la película, ésta había sido la historia de su vida. Pero el film, que fue un éxito en Colombia y en el mundo entero, permitió que Leidy empezara a cambiar su suerte y tuviera otras apariciones en televisión. Famosa y popular, trató de poner en marcha una Fundación para ayudar a los niños de la calles, pero la iniciativa no fructificó. El éxito fue pasajero: Leidy volvió a las calles de Medellín, donde continuó su vida. Allí presenció el asesinato de su compañero sentimental y padre de su primer hijo. Pero la tragedia no acabó ahí: arrestada en el año 2002, desde entonces ha estado en prisión, acusada de participar en el asesinato de un taxista. Pero la suya no es una historia singular, buena parte de los actores que aparecen en la película a los pocos años estaban muertos. Triste destino el de estos niños y niñas de la calle.
La historia de estos niños y niñas tiene su origen en los procesos de empobrecimiento a las que se han visto sometidos la gran mayoría de países del sur. Las políticas de ajuste estructural, la liberalización a ultranza, la reducción del Estado y abandono de las políticas sociales que se ha llevado a cabo bajo los dictados del credo neoliberal han generado pobreza extrema. Y entre los sectores más vulnerables siempre acabamos encontrando a los más débiles, niños y niñas que ven cómo sus derechos fundamentales son violados. Uno de los signos más evidentes de esta situación es la misma violación del derecho a tener una infancia y a desarrollarse hacia una vida adulta según los procesos de desarrollo que una determinada sociedad ha consensuado. Esto es lo que ocurre con los niños y niñas de la calle que vemos retratados en esta película. Se trata de una infancia obligada a quemar etapas, a vivir y asumir responsabilidades antes de tiempo. Pero es una infancia a la que se están violando sus derechos a una alimentación sana y equilibrada; a la educación; a una vivienda digna; a ser cuidados, amados y respetados. En el caso de las niñas la situación se vuelve aún más vulnerables, víctimas de posibles abusos y de la explotación sexual.
Colombia, y más concretamente la ciudad de Medellín, es un escenario perfecto para mostrar esta realidad. No es vano es uno de los países de mayor desigualdad social y violencia de América Latina. En los años ochenta murieron en las calles de este país entorno a 50.000 niños y niñas. Son los “desechables”, eliminados porque resultaban molestos. En una entrevista concedida desde la cárcel al periodista Juan Carlos Roque, Leidy Tabares afirmaba: “La gente no nos da importancia, la gente nos ve como los malos de la sociedad, como los que dañan, como la mancha negra en la leche. Mas, no piensan que esa mancha la pueden cambiar ¿por qué matan tantos niños en la calle? Porque toman alcohol, porque roban... Pero, no se detienen a preguntar ¿por qué lo hacen? Sino que se dedican a juzgarnos y a acabar con ellos en vez de darles las oportunidades de ser personas, de ser gente de bien, que lucha; porque entre ese mundo hay gente que quiere salir de ahí y que uno, dándoles la oportunidad, ellos demuestran muchas cosas que a lo mejor mucha gente desconoce. Porque son mendigos, porque la gente les da plata, ellos nunca van a salir de ser mendigos porque siempre la gente les va a dar plata en vez de darles la oportunidad de hacer algo. Le echo la culpa a eso, a la falta de oportunidades, a la falta de apoyo, de confianza, de seguridad de lo que pueden hacer.”
Un denominador común en la situación de todos estos niños y niñas de la calle es la falta de reconocimiento. En una entrevista concedida por el director del largometraje, Víctor Gaviria, afirmaba al respecto: “Los niños, por ejemplo, que por primera vez iban a poder decir quiénes eran, algo que les hace mucha falta, pues son niños muy poco reconocidos en el mundo. No tienen ningún tipo de reconocimiento. Entonces la película era una forma de que ellos llegaran a ser unas personas íntegras, en el sentido de ser reconocidas.”
El trato que la sociedad da a estos niños y niñas de calle es deshumanizante. Socialmente se construye una imagen de ellos entre la repulsión y el miedo, que genera distancia. Es por eso que algunas de las escenas más interesantes de la película son en las que podemos ver recreadas sus alucinaciones y sueños, porque nos acercan a su vida interior. El director de la película, Víctor Gaviria, convivió muy de cerca con los niños y niñas protagonistas de la película y pudo conocer de cerca estos sueños y alucinaciones. Al respecto cuenta en una entrevista: “Los niños y adolescentes sacoleros «sueñan», alucinan y tienen visiones de imágenes pacientemente construidas: ven a su mamá, que está tan lejos, aparecer de pronto para regañarlos e indicarles un camino que ellos odian sin saber la razón... A veces sueñan con la Virgen María, aparición dulcísima, que está suspendida sobre la calle, y les murmura, sin traicionar los labios, palabras de cariño saturadas de dulzura increíble... Luego la Virgen se transforma en la mamita, la abuelita que le ordena dejar la botella de sacol y volver al internado de las monjas... O sueñan que son más altos que los edificios, o sueñan que se hacen tan pequeños que ya nadie los ve ni los persigue...
O viendo rostros cambiantes en las nubes del cielo, o con amigos queridos que conversan con ellos durante horas, amables y agradables, riéndose de la gracia absurda de las palabras... “
La vendedora de rosas cuenta la triste historia de unos niños y niñas abandonados y excluidos que tratan de sobrevivir. Y para ello crean su propia subcultura, con sus normas, sus códigos, sus censuras, sus miedos, sus esperanzas. La película nos ayuda a adentrarnos en el submundo de estos supervivientes.
3. Elementos de debate:

• ¿Qué situaciones nos ayudan a entender las causa por las que algunas niñas y niños abandonan sus hogares y se van a vivir a la calle? ¿En qué medida tiene que ver con la pobreza? ¿Y con la desestructuración familiar? ¿Qué importancia crees que tiene la falta de respeto y de reconocimiento?
• ¿Cómo son las condiciones de vida que vemos en los barrios pobres de Medellín?
• ¿Cuáles son los riesgos a los que están sometidos los niños y niñas en la calle?
• ¿En qué medida se podría considerar que la pandilla actúa como una forma de autoprotección?
• ¿Por qué crees que los niños y niñas de la calle tienen esta necesidad de drogarse? Y, al mismo tiempo; ¿qué consecuencias crees que tiene esta dependencia de la droga?
• La película describe situaciones de mucha violencia. ¿En qué se diferencia esta violencia con respecto a la que nos muestran muchas películas norteamericanas de acción o las de Quentin Tarantino? ¿Por qué esta violencia nos resulta tan desagradable?
• ¿En qué situaciones de la película vemos la importancia que tiene para estos niños y niñas disponer de una situación familiar “normalizada”? ¿Por qué el sueño de una familia “normalizada” es tan importante para ellos y ellas?



En este mes de mayo, dentro del proyecto "Cine en Biblioteca", visualizaremos la película "Los lunes al Sol". En ella podremos vislumbrar las consecuencias de la regulación de empleo de empresas dejando a sus empleados sin trabajo. El paro y el desamparo social hacen mella en sus protagonistas.
Sinopsis: Un grupo de hombres recorre cada día las calles de una ciudad costera, buscándole a la vida las salidas de emergencia. En el bar se mezclan los recuerdos y los proyectos, se comparten las frustraciones y las esperanzas. Como un fantasma, el cierre del astillero planea sobre ellos. En su calendario todos los días son festivos, pero en todos hay motivo para la desesperación. Ésta es la historia de los que viven la vida en domingo, de los que pasan los lunes al sol.
FICHA DIDÁCTICA

1. Objetivos Pedagógicos

Conocer una versión de la realidad cotidiana y representativa de la situación de precariedad laboral.
Reflexionar sobre la situación de precariedad laboral, sus consecuencias e implicaciones
Analizar la importancia de las identidades de género en relación al ámbito laboral.
2. Claves de trabajo para el profesorado
Los Lunes al Sol nos adentra en los mundos particulares de cinco amigos que han sido compañeros de trabajo en un astillero. Los rumbos que cada uno ha seguido después de optar por aceptar la indemnización o ser reducidos a la situación de parados y lo que ésta implica, son la base de toda una trama donde se enfatizan dos miradas, una circular y la otra en espiral. La primera viene a decirnos los efectos negativos y con altos costes, incluso de la vida de uno de ellos, el desamparo aprendido en el que se encuentran, el círculo de la profecía que se autocumple en la forma de abordar su actual situación, son algunos de los aspectos que vienen a representar esta mirada, que además estéticamente se ve reforzada por la similitud de las imágenes presentadas al inicio y al final de la película. La otra mirada, en espiral, nos informa del rescate de elementos, que no por ello dejan de ser menos dramáticos: el grupo de los cinco amigos representa parte de un abanico de situaciones a las que se ven enfrentados dadas sus circunstancias laborales.
Así vemos que uno de los temas fundamentales que se abordan a nivel de contenido de la película es la vivencia de la desocupación y sus manifestaciones, que se abordan a través de la presentación de factores como son la sobrecalificación formativa, la edad y sus inconvenientes para entrar en la competencia de las ofertas laborales del mercado por descompensación entre la oferta (escasa, sesgada, específica y exclusiva) frente a una excesiva demanda. También vemos como otro gran tema abordado es el trato de las identidades de género en relación al ámbito laboral, el papel fundamental que se le asigna a la mujer en relación a la estabilidad emocional de la familia, dando cuenta de la inversión y cuestionamiento de roles instaurados tradicionalmente en cuanto a quién es "el" proveedor, que se explica claramente en la situación de José, Ana y Ángela.
Todas estas circunstancias nos revelan los caminos del trabajo eventual, las líneas de empleo, la desesperanza, el tiempo y sus distintas velocidades. Parece que todos ellos, los protagonistas, tienen en común que aprendieron a caminar por una ruta que parecía que iba a un buen puerto pero en la que el lugar de destino está cada vez más lejos, se difumina a medida que los personajes se acercan. Saben que las pautas que han seguido son equivocadas pero, inevitablemente, repiten el modelo una y otra vez sin que se vislumbre un horizonte con nuevas alternativas, excepto las muestras del alcance y consecuencias en las vidas y sufrimientos de ellos y sus familias, de la instauración de una economía globalizada, de manera que se sorprenden viendo como en un escaparate el "progreso" y sus grandes manifestaciones, que por lo que sea no logra detenerse en ellos, transformarlo todo y cambiarlo. Parece que sus vidas poco importan, porque lo que están viviendo es sólo un ensayo de lo que esperan que sea real. Entonces, a pesar de ello, de la fragilidad y del blindaje, de las presencias y ausencias, nos hablan de fortalezas que conmueven, de convicciones, derrotas, ternuras y de las esperanzas crónicas del desempleo, de la risa, la risa de su desgracia, de las circunstancias y de la vida.
En la película presenciamos cómo, a través de diversos instrumentos del progreso, la vivencia de la desocupación se presenta con sus alcances y acceso a la realidad de las personas no privilegiadas con sus beneficios. Vemos el coste de la falta de alternativas válidas para un sector de la población donde la inestabilidad y las leyes que rigen el progreso mutan hacia la deshumanización de los espacios laborales señalándonos que no basta la flexibilidad, hay mucho más que esto en la conquista del progreso.
3. Elementos de debate

¿Qué otras opciones de acción tiene el protagonista, Santa?
¿Qué significados le atribuyes al lenguaje laboral utilizado?, por ejemplo: "sujeto activo".
¿Qué situaciones de la película nos informan de la desesperanza aprendida de los protagonistas?
¿Qué piensas del la siguiente frase, expresada por uno de los protagonistas: La cuestión no es si creemos en Dios, sino si Dios cree en nosotros..., yo creo que no cree en mí, tampoco en Uds.?
¿Qué importancia le asignas a las identidades de género en relación al ámbito laboral? Identifica nuevos desafíos a nivel de identidades de género que se encuentran en la película.
¿Qué importancia le atribuyes a los espacios sociales y las redes de apoyo para las situaciones presentadas en la película?
Este mes de abril, dentro del proyecto "Cine en biblioteca", visualizaremos la película "El jardinero fiel". En este film se puede apreciar, de manera clara y gráfica las diferencias existentes entre los países del norte y del sur, y como los primeros manejan y se enriquecen a costa de los segundos.

Sinopsis: En un remoto lugar al norte de Kenya, asesinan brutalmente a Tessa Quayle, una activista que prepara una denuncia sobre el trabajo de una multinacional farmacéutica en Kenia. Un médico local que la acompañaba ha huido y todo parece apuntar hacia un crimen pasional. Sandy Woodrow, Sir Bernard Pellegrin y los demás miembros del Alto Comisionado Británico están convencidos de que el viudo de Tessa, el diplomático Justin Quayle dejará el asunto en sus manos, pero están muy equivocados. Su equilibrio profesional ha basculado al perder a la mujer a la que tanto amaba. Esos dos seres de personalidades tan opuestas se atraían mutuamente y disfrutaban de un feliz matrimonio. Los recuerdos de esa unión empujan a Justin a intentar entender lo que realmente ocurrió. Perseguido por los remordimientos y herido por los rumores de las supuestas infidelidades de su esposa, Justin se sorprende a sí mismo lanzándose a una peligrosa tarea. Ha decidido limpiar el buen nombre de su mujer y "acabar lo que ella empezó". Para conseguirlo, debe aprender a marchas forzadas cómo funciona la industria farmacéutica y descubrir las complicidades del gobierno de Kenia y de la Gran Bretaña, su propio país. En el transcurso de su investigación descubrirá que el móvil del asesinato está vinculado al uso del Dypraxa, un medicamento contra la tuberculosis que se está probando en la población de Kenya, poniendo en riesgos sus vidas.

FICHA DIDÁCTICA:

1. Objetivos pedagógicos:

Conocer las formas de actuación de las multinacionales farmacéuticas que para maximizar sus beneficios ponen en riesgo la salud de la población, en especial en los países del Sur.
Valorar las actitudes de compromiso social y político de algunos activistas procedentes de países del Norte con las poblaciones más desfavorecidas de los países del Sur.

2. Claves de trabajo para el profesorado:

Basada en la novela de John Le Carré, El jardinero fiel es una mezcla de cine-reportaje de denuncia social, thriller político e historia de amor. Sus protagonistas, el diplomático Justin y la activista Tessa, son dos personas muy distintas, pero en su enamoramiento se complementan. Sobre estos dos personajes dice su director, Fernando Meirelles: “A primera vista, Justin parece un hombre muy pasivo. Es un caballero británico de lo más civilizado, un diplomático educado que vive de acuerdo con las reglas. No sabe muy bien lo que hace Tessa; a veces, le gustaría interferir, y si no lo hace, no es por debilidad, sino porque tiene un acuerdo con ella. También vive su relación según las reglas. A todos nos interesó descubrir qué vio Tessa en Justin. Necesita un ancla, y Justin le impide que bascule hacia la locura; él es el control, ella
es la pasión”.
Para el personaje de Tessa, John Le Carré se inspiró en una amiga suya, Yvette Pierpaoli, que murió en un accidente de automóvil en Albania después de haber dedicado toda su vida al trabajo con refugiados. Le Carré le dedicó la novela describiéndola como alguien “que vivió y murió porque le importaba la vida”. Una persona para quien “todo era por una causa,” la cual “no era negociable, surgía de una necesidad visceral de dar comida y dinero a los hambrientos, medicamentos a los enfermos, refugio a los sintecho, documentos a los apátridas.”
Tomando como referencia esta inspiración, la novela, y la película en la que se basa, denuncia el comportamiento de la industria farmacéutica, cuyos exagerados beneficios se realizan a costa de la salud de la gente, y sobretodo de la población más empobrecida del planeta. La elección por parte de Le Carré de la industria farmacéutica permite poner en evidencia uno de los mayores escándalos de nuestros días. Según el escritor, esta industria contiene “un lado muy oscuro en el que se mueven enormes cantidades de dinero, un secretismo patológico, corrupción y avaricia”. Alineada, de este modo, en el análisis crítico de la industria farmacéutica, la película ofrece una imagen demoledora del comportamiento de las multinacionales del sector, pero también de los gobiernos, tanto del Norte como del Sur, en connivencia con ella. En este caso concreto, el ejemplo sobre el que gira la trama es el descubrimiento de que una de estas empresas está probando un nuevo medicamento contra la tuberculosis, a pesar de que ya se sabe que tiene efectos secundarios letales para algunos individuos. Paralizar esta fase de prueba y regresar al trabajo de investigación resultaría fatal para los intereses de la compañía porque se perderían años, que podría aprovechar la competencia, y grandes cantidades de dinero.
De hecho, es bien cierto que las multinacionales farmacéuticas dedican muchos menos recursos de los que afirman al trabajo de investigación y que, a menudo, fondos que debían dedicarse a investigación acaban siendo empleados en marketing. Por otra parte, las prioridades en la investigación están concentradas en enfermedades fundamentalmente del mundo occidental, ignorando prácticamente enfermedades endémicas de los países empobrecidos (como la vacuna sobre el SIDA, la tuberculosis o la malaria), cuya población no resulta interesante económicamente para estas multinacionales. Investigaciones recientes han demostrado que en las últimas décadas el porcentaje dedicado a la investigación de enfermedades tropicales es minúsculo.
La película plantea la denuncia al negocio generado en torno a la industria farmacéutica desde esta perspectiva. La historia está situada en Kenia, un país profundamente empobrecido. El 56% de la población, unos 15 millones de personas, es pobre; lo que quiere decir que tienen que vivir con menos de 1 dólar al día. Las secuencias realizadas en el suburbio de Kibera nos muestran esta realidad. En esta zona vive aproximadamente un millón de personas en condiciones infrahumanas en chabolas, sin servicios básicos de agua, luz, alcantarillado y separado por las vías del tren. Resulta también significativo que la obra de teatro sobre el SIDA se desarrolle en este barrio, poniendo en evidencia la trágica reotralimentación que existe entre SIDA y pobreza. Se calcula que en la actualidad 1 de cada 6 keniatas es VIH positivo, lo cual afecta gravemente cualquier proceso de desarrollo. Pero este estado de emergencia es aún peor en barrios como Kibera, donde se calcula que el porcentaje de infectados es superior.
Uno de los actores del film, Bernard Otieno Oduor, quien interpreta a Jomo, afirma: “La película describe con autenticidad lo que ocurre en los países en vías de desarrollo, describe lo que nadie cuenta por culpa del dinero en juego.” Y es en este contexto descrito por la película que se sitúa el compromiso franco y decidido de Tessa y de su compañero, el doctor Arnold, por denunciar la situación y tratar de transformarla. Empeño en el que, por venganza, amor y compromiso con el trabajo de su esposa, Justin dará continuidad. Los tres perderán la vida a manos de secuaces de los poderosos intereses de las multinacionales farmacéuticas y con la
complicidad del gobierno británico y keniata. La trágica historia de los protagonistas del film nos conecta con la experiencia de mucha gente, tanto en el Norte como en el Sur, comprometida con la transformación de las situaciones de desigualdad y vulneración de los derechos humanos fundamentales.

3. Elementos de debate:

¿En qué situación se encuentran los sectores más pobres de Kenia?
¿Cuál es el motivo final del asesinato de Tessa y de su amigo Arnold, primero, y de Justin, después?
¿Qué es lo que Tessa ha descubierto que resulta tan grave? ¿En qué consiste en concreto?
¿Qué intereses están en juego para los gobiernos de Gran Bretaña y Kenia que los hacen ser cómplices de la empresa farmacéutica que aparece en el film?
¿Qué opinas del comportamiento de Tessa? ¿Y el de Justin de querer dar continuidad a la denuncia de su esposa?



En el mes de marzo vamos a visualizar la película "Te doy mis ojos", en la cual se refleja una de las lacras más arraigadas de la sociedad española, el maltrato físico y psíquico del hombre hacia la mujer. A continuación realizaremos el debate y análisis de los que hemos visto.
Sinopsis: Pilar sale huyendo de su casa con cuatro cosas y su hijo. Tras nueve años de matrimonio, huye del maltrato al que la somete su marido, Antonio. Él no tarda en salir a buscarla, pues, según él, la quiere más que a nada en el mundo. La película ahonda en las relaciones de la pareja y su entorno familiar y laboral, marcadas por el drama de la violencia contra las mujeres.


FICHA DIDÁCTICA
1. OBJETIVOS PEDAGÓGICOS

  • Clarificar y evitar la confusión de la idea del amor con cuestiones como el poder, la dependencia, la falta de autonomía que se produce en determinadas relaciones.

  • Visualizar cómo el maltrato puede darse de diversas formas y no sólo, ni exclusivamente, a través de la violencia física.
  • Analizar las formas de justificación que llevan a algunos hombres a ejercer violencia contra sus parejas.
  • Entender por qué una parte importante de las víctimas de violencia de género continúa con sus parejas después de los primeros episodios de maltrato.


2. CLAVES DE TRABAJO PARA EL PROFESORADO
Esta película aborda el fenómeno de la violencia de género lejos de acercamientos simplistas que reducen la complejidad del tema y acaban dificultando su comprensión. Te doy mis ojos plantea una mirada plural hacia las razones y los comportamientos de los personajes involucrados y nos permite tratar los siguientes temas:
  • Las razones que aduce el maltratador para explicar su comportamiento. Una de las virtudes de esta película es que trata de analizar los motivos y la psicología del maltratador, sin que ello signifique identificarse con él. En otras películas encontramos que el maltratador es presentado como alguien que se comporta de un modo malvado por naturaleza y de forma irracional. Ese enfoque, que sólo mira desde el punto de vista de la víctima, no nos ayuda a comprender lo que está ocurriendo. ¿Cómo explicar por qué muchas mujeres víctimas de la violencia de género sigan queriendo a sus parejas y volviendo con ellos? Esta película busca las razones que llevan a Antonio a maltratar a Pilar, trata de entender qué le está pasando y, a la vez, se distancia de él, por su comportamiento. Algunas escenas de la película nos ayudan a reflexionar sobre el comportamiento de un maltratador:

    • Cuando se siente humillado, tratado como un "pringado", como una "mierda", por su hermano y, en general, por su familia, para aplacar su frustración reacciona contra su mujer y su hijo. Aunque luego dice arrepentirse, en el momento no puede controlarse.

    • Cuando Pilar quiere hacer otras cosas (trabajar o aprender cosas nuevas), a ser más autónoma, Antonio se siente inferior y tiene miedo de que ella acabe encontrando a otro hombre que le ofrezca otras cosas que él no puede. Ante esta situación, reacciona tratando de controlarla y de evitar que desarrolle sus capacidades, y empieza a humillarla, ridiculizarla, aislarla. Su miedo e inseguridad le llevan a reforzar su idea de que Pilar es su posesión y actúa con la intención de dominarla absolutamente.
El problema de Antonio es que está confundiendo amor con posesión y esto le lleva a no dejar que Pilar pueda crecer, que se desarrolle como persona. Del amor a la pareja está pasando al control y a dejar de tenerla en cuenta como persona, aunque él piensa y diga que eso es querer. Sin por ello justificarle ni disculparle, la película plantea que Antonio también es, en cierta medida, víctima de sí mismo y de la construcción tradicional de lo que es ser hombre.
  • Las formas que adopta el maltrato. Otro aspecto que queda reflejado en la película es el hecho de que la violencia física no es la única forma de maltrato. De hecho, ésta apenas aparece en la película directamente y esto nos permite observar una amplia gama de formas de maltrato: el aislamiento, la desvalorización, la ridiculización, las amenazas, el chantaje, etc.

  • Las razones de las mujeres víctimas de la violencia de género para continuar con sus parejas. Si bien la dependencia económica es una razón, no parece que explique totalmente los motivos. Según la directora de la película, una de las razones es que siguen con la esperanza de que el hombre cambie, que vuelva a ser como antes, como el hombre de quien se enamoraron por primera vez. Hasta que la mujer no pierde la esperanza de que va a cambiar, no decide marchar. En la película, Pilar no sólo tiene miedo de Antonio, sino que también le quiere y espera que cambie y, por eso, le da nuevas oportunidades. Incluso le apoya en la terapia y espera que esto le sirva, hasta que llega un momento en que las cosas alcanzan un punto (después de la escena del balcón) en que ella se da cuenta que él "lo ha roto todo", no tanto a ella, sino sobre todo su relación de amor. Su declaración en comisaría al final de la película resulta clara desde este punto de vista.

  • Los contextos sociales que favorecen el maltrato hacia las mujeres. La película permite ver cómo las relaciones de poder de género son normalizadas socialmente. La figura de la madre nos habla de ello. Según parece, ella también vivió una situación de maltrato, pero en lugar de denunciarla, evita ver lo que le sucede a su hija, quitándole importancia al problema y haciendo como si fuera algo normal. Por ello su posición es buscar la reconciliación entre Pilar y Antonio.

  • Las diversas formas de entender la masculinidad. En contraste con el modelo de masculinidad machista reflejada en el mundo de Antonio y de los otros hombres que asisten a la terapia, la película también muestra otros modos de ser hombre. En especial, con la figura del novio de la hermana de Pilar, que se nos presenta como una persona sensible, que asume la corresponsabilidad en las tareas domésticas y que cuida a su pareja. En este sentido, vale la pena subrayar que una de las estrategias fundamentales de prevención de la violencia contra las mujeres es promover otros modelos de masculinidad alternativos al tradicional dominante.

  • Las formas de ayudar a una mujer víctima de la violencia de género. El papel de la persona próxima a la mujer maltratada que quiere ayudarla está representado por la hermana de Pilar. Ana hasta que no ve los partes médicos no se da cuenta de lo que está viviendo su hermana y, como es normal en esta situación, quiere ayudar, pero no sabe cómo. No entiende lo que está ocurriendo: cómo es posible que Pilar continúe o quiera volver con Antonio. No entiende que tenga miedo a su marido y, a la vez, le quiera. Desde esta incomprensión lo que hace es juzgarla constantemente, lo que provoca que Pilar se encierre, no hable y quede aún más bajo el control de su marido. La película sugiere que lo necesario es no simplificar el tema ni abordarlo desde el juicio personal y, en cambio, escuchar y acompañar a la mujer en el proceso, porque sino provoca mayor aislamiento. El papel de las amigas que ayudan a Pilar es también fundamental, tanto a nivel laboral, afectivo como de apoyo directo cuando ella lo demanda, al final de la película.

  • La posible recuperación de los hombres maltratadores. La película aborda un tema controvertido y complicado: la capacidad de recuperación de los maltratadores a partir de terapias específicas. A pesar de que los índices de éxito de estos programas son reducidos, su presentación en la película resulta interesante, aún a riesgo de que algunas de las escenas de las sesiones queden solo como situaciones cómicas. A través de las escenas de la terapia vemos cómo un grupo de hombres maltratadores disculpan, minimizan y justifican sus actos y, de hecho, normalizan las relaciones de poder y de maltrato hacia las mujeres. Sus explicaciones y su discurso es claramente machista y parece que es muy difícil cambiar actitudes tan arraigadas y, a la vez, legitimadas socialmente dentro del patriarcado de acuerdo con un cierto modelo de masculinidad. El tema queda como un interrogante ¿qué puede hacerse con los maltradores?

3. ELEMENTOS DE DEBATE
- ¿Qué formas de maltrato puedes identificar en la relación de Antonio con Pilar? ¿Se trata sólo de violencia física?
- ¿En qué situaciones Antonio maltrata a Pilar? Y el resto de hombres que están con él en la terapia, ¿cómo explican su comportamiento violento?
- ¿Por qué motivos te parece que Pilar aguanta tantos años de relación con Antonio? ¿Cómo explicas que aún le de nuevas oportunidades?
- ¿Cómo se entiende la reacción de la madre de Pilar ante la situación por la que está pasando su hija?
- Existen otros modelos de masculinidad no asociados a la violencia (como el representado por el novio de la hermana de Pilar) ¿qué características identificas en estos otros modelos de lo que es ser hombre?
- ¿Qué necesitamos de la persona que queremos y que nos quiere? ¿qué esperamos de ella? ¿qué cosas no toleramos?
- ¿Crees que conductas de celos o de control en la pareja pueden predecir futuros comportamientos de maltrato o de abuso? 

En el mes de febrero visualizaremos la peli "Ciudad de Dios" que no dejará indiferente a ninguno de nuestro alumnos. Temas como el surgimiento de asentamientos y suburbios urbanos y la degradación de la vida cotidiana en las favelas o el protagonismo de la economía de la droga en los grandes suburbios urbanos.
Sinopsis: Buscapé tiene 11 años y vive en Ciudad de Dios, un suburbio de Río de Janeiro. A pesar de que la vida en este barrio está dominada por robos, peleas y enfrentamientos diarios con la policía, Buscapé prefiere quedarse al margen. Él sueña con ser fotógrafo. Dadinho tiene su misma edad y también tiene claro su futuro, aunque muy distinto. Ambiciona convertirse en el criminal más famoso de Río de Janeiro. Con el paso del tiempo ambos conseguirán que sus sueños se hagan realidad. Buscapé entrará a trabajar en un periódico y Dadinho, que cambia su nombre por el de Zé Pequeño, se convertirá en el narcotraficante de cocaína más temido y respetado de Río de Janeiro.
FICHA DIDÁCTICA:

1. Objetivos pedagógicos:
• Conocer el proceso histórico de surgimiento de los asentamientos y suburbios urbanos desde los años sesenta y su progresiva degradación y marginalización..
• Descubrir el protagonismo de la economía de la droga en los grandes suburbios urbanos.

2. Claves de trabajo para el profesorado:
Ciudad de Dios narra la vida de varias personas que habitan en una favela en Río de Janeiro a lo largo de casi treinta años, entre los sesenta y los ochenta. Su mismo rodaje estuvo condicionado por las relaciones de poder que vertebran este submundo: los realizadores tuvieron que pedir la colaboración del jefe de una favela para poder filmar en su zona y disponer así de las condiciones de seguridad adecuadas para poder realizar la filmación. El jefe autorizó la realización del filme con la condición de que se contratara a la mayoría de actores y extras entre la misma gente de la favela. La gran mayoría de los personajes de la película fueron de ahí mismo, lo que contribuye también a dar mayor verosimilitud a la historia.
El ritmo acelerado con el que se ha realizado la película facilita la atención de un público joven, a pesar de su larga duración y la diversidad de personajes e historia entrecruzadas. El film se caracteriza por una puesta en escena frenética que recuerda el montaje de un vídeo clip agresivo y entrecortado, estética “sucia”, una fuerte carga emocional e imágenes impactantes. Pero a pesar de la crudeza de las situaciones que se están mostrando la película no tiene un tono deprimente, sino que consigue mantener el humor y la alegría. En muchos aspectos estéticos responde a lo que el público masivo espera encontrar en un film de acción, sin embargo detrás de ella se encuentra una obra extraordinaria de gran contenido social que nos permite un acercamiento a la dura realidad de la marginalización urbana en Latinoamérica.
La vida en los suburbios en las grandes ciudades latinoamericanas se ha ido deteriorando progresivamente. En el caso concreto de la película se nos muestra la evolución de una urbanización construida en los años sesenta con el propósito de albergar familias sin vivienda, y que en poco tiempo acabó convertida en una ciudad marginal regida por sus propias leyes e impenetrable para quienes no viven allí. Se trata de barrios para gente pobre, en muchas ocasiones expulsados de las zonas rurales por falta de oportunidades. Una vez en la ciudad su vida cotidiana se irá degradando, sin políticas públicas y sin empleo. De hecho, los jóvenes crecen sin una socialización en el trabajo. Así, por ejemplo, cuando al principio de la película dos ladrones del Trío Ternura pasan la noche escondiéndose de la policía en un árbol, después de haber cometido un robo, uno de ellos se pregunta que cómo será trabajar.
Progresivamente la delincuencia irá tomando mayor peso en la articulación social de la comunidad. La violencia arrastra a los habitantes de la favela como única garantía de éxito y/o de supervivencia. La misma evolución de las formas en las que se desenvuelve la delincuencia resulta significativa: de las situaciones casi románticas de los primeros ladrones de las favelas en los años sesenta, justo cuando nace el asentamiento de Ciudad de Dios, con unos delincuentes cargados aún de inocencia, hasta el progresivo incremento de la violencia, el uso de las armas de fuego y la expansión del narcotráfico en los años setenta, para llegar a una situación de caos total al final de la década siguiente. Un momento central en esta evolución es el momento en el que Ze Pequeño decide que lo que hay que hacer es dejar de robar y dedicarse a traficar con droga. Desde ese momento todo adquiere unas dimensiones desproporcionadas y la economía de la droga adquiere un protagonismo fundamental en la vida de los suburbios urbanos.
Igualmente el peso social de los delincuentes varía: inicialmente nacen de la comunidad y la misma comunidad les protege. Posteriormente acaban ocupando un lugar central en la vida del barrio, lo controlan y protegen a sus habitantes de otras bandas. Al final, el caos se instala y cada vez hay menos reglas ni pautas de conducta comunes. Pero en este proceso de degradación también hay actores externos, así la película denuncia la implicación y complicidad de la policía en la venta de armas y su corrupción.
Otro de los temas sobre los que merece llamar la atención que aborda la película es sobre la situación de los niños en la favela. A medida que pasa el tiempo, la degradación ambiental afecta también a los más chiquitos. Los niños que acaban controlando el negocio del tráfico de drogas al final de la película saben que probablemente no llegarán a adultos. Su niñez cada vez es más corta. Así por ejemplo, resulta significativo que uno de los niños diga, en un momento de la película, que ya es un hombre por el hecho de ya haber fumado, inhalado, robado y asesinado. Se trata de una nueva generación familiarizada con el crimen, que ha crecido con él y que acaban controlando despiadadamente este ambiente.

3. Elementos de debate:
• ¿Cómo se manifiesta el cambio físico en la favela a lo largo de las tres décadas que retrata la película?
• ¿Cómo se expresa la sensación de que nadie puede escapar de la violencia?
• ¿Cómo se estructura la economía de la droga en la favela?
• ¿Cuáles son los cambios que conlleva la consolidación del narcotráfico en la favela?
• ¿Cómo evoluciona la relación entre la comunidad y los delincuentes de la favela?


 
En este mes de enero hemos comenzado visualizando la pelicula "Romeo y Julieta". Este film forma parte del conocimiento de la obra de teatro de William Shakespeare y la posterior puesta en escena de la obra en la Sala Trajano de Mérida. 
En Verona dos familias rivales, los Montesco y los Capuleto. Romeo conoce a Julieta, hija única de los Capuleto y ambos se enamoran a primera vista. Se casan en secreto, con ayuda de Fray Lorenzo. El mismo día de la ceremonia, Teobaldo insulta a Romeo, a pesar de ello este último rehúsa batirse. Mercutio, el mejor amigo de Romeo, entabla duelo a muerte con Teobaldo. Romeo trata de separarlos y Teobaldo aprovecha para herir mortalmente a Mercutio. Romeo reta a Teobaldo y venga a su amigo matando a su adversario. El Príncipe de Verona condena a Romeo al destierro o a la muerte. Romeo huye a Mantua después de una última entrevista con Julieta.
El Conde Paris, pariente del príncipe, pide la mano de Julieta y le es concedida. Julieta se niega y pide auxilio a Fray Lorenzo, quien le aconseja que acepte la boda y le entrega un elixir que la sumirá en un estado parecido a la muerte. Le indica tomarlo la noche anterior a la boda y se compromete a estar con ella cuando despierte en la cripta de su familia, acompañado de Romeo, después ambos jóvenes escaparían. Fray Lorenzo envía un mensajero a Romeo para que venga por Julieta en el momento de despertar. El mensajero no encuentra a Romeo ya que éste, avisado por su criado de que Julieta ha muerto, sale inmediatamente hacia Verona.
Romeo llega a la cripta de los Capuleto encontrándose con Paris, que iba a depositar flores a su futura esposa. El Conde se indigna al ver a Romeo, ambos se baten, resultando vencedor el joven. Romeo se acerca a Julieta, la besa por última vez y toma veneno, falleciendo a los pies de su amada. En ese momento llega Fray Lorenzo, quien se atemoriza al ver los cuerpos de Paris y Romeo.
Julieta despierta y el fraile trata de convencerla para que huya con él, pero la joven se niega al ver a su esposo muerto. Julieta se acerca a Romeo, lo besa y se hiere con el puñal de su esposo, muriendo abrazando a su amado

.

En el mes de noviembre hemos comenzado a visualizar la película "Quiero ser como Beckham" que tiene como objetivos:
  • Reflexionar sobre la construcción social de los géneros y cómo el ser hombre o mujer puede llegar a determinar nuestras vidas.
  • Identificar estereotipos y prejuicios relacionados con la homosexualidad.
  • Analizar diversas concepciones del cuerpo y de la sexualidad, y sus diferencias y similitudes entre culturas.
A partir de este tema central de la película, podemos encontrar las siguientes cuestiones para abordar en clase:
Los problemas que surgen cuando una mujer no cumple con lo que socialmente se espera de ella como mujer. La protagonista, Jesminder, tiene que afrontar el conflicto que se plantea con su familia y su comunidad por el hecho de no cumplir el papel que se le asigna como mujer. Ella tiene otros intereses y motivaciones que no pasan por aprender a cocinar y buscar novio
con quien casarse. Además, sus gustos se consideran propios de chicos y no de chicas. A lo largo de la película hay multitud de ejemplos de este desencaje de roles de género, por ejemplo, cuando su madre le dice "ya has jugado bastante, corriendo desnuda delante de hombres. Ya tienes que empezar a comportarte como una mujer". Por otro lado, encontramos que en la familia de su amiga Jules, si bien su padre la apoya, su madre trata de reconducirla hacia el mundo de la feminidad tradicional. Por ello, aunque la historia se centra en la realidad de Jesminder, el problema que plantea no tiene que ver con que ella sea hindú, sino con las características asignadas social y tradicionalmente a las mujeres en las sociedades patriarcales.
Durante la película vemos como van cambiando las estrategias de afrontamiento de la situación, en especial, por parte de la joven, de su padre y de la madre de su amiga. Pasan, respectivamente, de mentir para evitar el enfrentamiento a plantear el problema y sus necesidades abiertamente; de rechazar por completo los deseos de su hija que no se ajustan a lo que entienden que es ser mujer a tomar en cuenta que no será feliz si no hace lo que le gusta; y de querer reprimir sus gustos con amenazas y referencias a la feminidad ("los chicos no quieren mujeres con más músculos que ellos").
Los estereotipos relacionados con el mundo de los hombres y con el mundo de las mujeres. Prácticamente todos los personajes de la película reflejan y encajan con los respectivos modelos tradicionales de la feminidad y la masculinidad, excepto básicamente las jugadoras del equipo de fútbol. Desde las jóvenes que parece que sólo piensan en tener sexo y se visten y maquillan preocupadas por estar guapas y gustar a los chicos; a las madres y otras mujeres adultas que aparecen únicamente cumpliendo sus roles de cuidadoras y de veladoras para que las costumbres se cumplan; a los chicos que apenas saben jugar a fútbol sin pelearse y alardear y cuyos comentarios sobre las chicas son de lo más simple.
Las orientaciones sexuales y los prejuicios vinculados a la homosexualidad. En la película, hay dos momentos donde se aborda directamente el tema de la homosexualidad: cuando la madre de Jules la acusa de ser lesbiana y cuando el amigo de Jesminder le explica que es gay. Aparte de estas escenas, se deja entrever como las actitudes cariñosas entre chicas que juegan un deporte considerado de hombres levantan sospechas, pues hay el prejuicio de que el mundo del deporte femenino esconde muchas relaciones lesbianas. Si a esto le sumamos que ninguna de las dos protagonistas pone en el centro de sus intereses el tener un novio, su orientación sexual queda fuera de los estereotipos y es cuestionada. Es interesante analizar cómo reacciona la madre de Jules cuando cree que su hija es homosexual: en vez de preguntarle abiertamente a su hija, la acusa, pierde los papeles y desprecia a su hija, para, después, desmentido el tema, reforzar la valoración positiva de su hija.
Las concepciones del cuerpo y de la afectividad. En la idea del propio cuerpo vemos en la protagonista un cambio a lo largo de la película: mientras empieza cambiándose de ropa en el vestuario con vergüenza de que se le vea el cuerpo y también con miedo a que le vean la pierna con la quemadura, más adelante, responde al chico que la increpa en el parque diciéndole"¿nunca has visto una quemadura o qué?" y parece que va aceptando y sintiéndose mejor con su cuerpo. Esto nos sirve para reflexionar sobre el hecho de que nuestras sensaciones y concepciones del cuerpo forman parte del proceso de crecimiento y es algo construido socialmente, por lo tanto, susceptible de transformarse.

El mes de octubre hemos comenzado con la proyección de "La Misión", que tiene como objetivos conocer las contradicciones existentes dentro de la Iglesia católica en el proceso de evangelización de la población indígena de América, de los debates que se produjeron durante el proceso de conquista y colonización sobre la naturaleza de la población indígena de América y reflexionar sobre el papel de la religiosidad en el proceso de colonización de América.
La película ofrece varios niveles de lectura y problemáticas a tratar:
  • Un primer nivel de lectura sitúa el debate sobre la consideración y el trato que merecen los indígenas entre los distintos sectores colonizadores.
  • Un segundo nivel se sitúa alrededor de las distintas posiciones de la Iglesia frente al poder del Estado y frente a la población indígena: entre aquellos que optan por estar con los pobres y aquellos que forman parte del poder y justifican lo que sea necesario para mantenerse en él.
  • Un tercer nivel de lectura pone de manifiesto las distintas posiciones por las que opta este sector de la iglesia identificada con la población indígena una vez estalla claramente el conflicto y se ordena la destrucción de las misiones, dejando a los colonizadores libre acceso a la mano de obra indígena para su beneficio privado. Mientras unos optan por la vía pacífica, otros lo harán por la vía de la resistencia armada. Esto nos sitúa ante un dilema moral que algunos sectores de la iglesia católica se han planteado desde los tiempos de la conquista hasta la actualidad: la legitimidad o no del uso de la violencia por parte de los oprimidos frente a los opresores. La posición del director es claramente favorable a ese sector de la iglesia identificada con la población indígena, pero la película no resuelve este polémica a favor de ninguna de las dos posiciones, en la medida que tanto la una como la otra fracasan en su intento de defenderse de los colonizadores.
  • Un último nivel de lectura de la película plantea la evolución de la población indígena frente a los colonizadores, tanto los misioneros más sensibles a la causa indígena como los otros. A pesar de que la película ofrece una lectura positiva de los jesuitas de las misiones, a partir de aquí puede plantearse la discusión sobre el papel que jugó en su conjunto la Iglesia Católica en el proceso de conquista y colonización de América Latina. Un tema destacado es el proceso de adaptación y relectura de la propia tradición cultural y religiosa de la población indígena frente a la cultura y la religión de los conquistadores.